Mariana Adami
Psicomotrista, especialista en intervención y estimulación temprana.
Con amplia experiencia en atención de la primera infancia.
Considero la importancia de realizar prevención y promoción de la salud, brindando herramientas a padres, bajo el formato de asesorías, para que puedan acompañar a sus hijos favoreciendo su desarrollo.
Así como también, mi propósito es informar sobre signos de alarma e intervención temprana.
Además realizo evaluación de desarrollo, plan de tratamiento y abordaje terapéutico destinado a niños con alteraciones en su desarrollo.
Te ayudo a que puedas acompañar a tu bebé y que le ofrezcas un espacio oportuno en donde no sólo consideramos el desarrollo neurofisiológico en sí, sino que consideramos al niño en su entorno y su historia.
relato de pacientes
Las imágenes son sólo ilustrativas
Familia Fritz
Florencia y Sebastián
Mamá de Milo
Familia Chuit
Ramiro nació el 12/3/2015 de 26 semanas de gestación y con 585 grs. Después de casi 4 meses de internación, el 30 de junio nos fuimos a casa. En septiembre Rami comenzó el tratamiento de estimulación temprana con Mariana, quien con compromiso y especialmente con mucho amor y trabajo ayudo a qué Rami pueda ir cumpliendo cada objetivo. De a poco empezó a rolar, gatear, pararse y caminar e ir descubriendo un nuevo mundo lleno de texturas y sonidos que le fue presentando por intermedio de los juegos.
Familia Fritz
Juan Manuel tiene 23 meses y debido a un atraso en su desarrollo a
causa de una encefalopatía de origen genético conocimos a Mariana
hace un año y medio, quien luego de una evaluación comenzó a
verlo semanalmente. Durante las sesiones favoreció la estimulación
cognitiva y motora de nuestro hijo, también nos dio pautas y
sugerencias para ejercitar en casa que hasta el momento
desconocíamos. Se ocupó de que Juan Manuel se integre a un trabajo
en equipo multidisciplinario, constituido por kinesiólogos,
fonoaudiologos, etc. Destacamos el trabajo de Mariana, su
psicomotricista, realizado con compromiso, dedicación y
responsabilidad, asi como también la contención en lo que nos ocupa
como padres y compartimos los logros y la evolución de nuestro hijo.
Florencia y Sebastián
Buenas, quería dejar mi experiencia con Mariana de Estimulación Temprana.
Me la recomendó la pediatra de mi hijo. Milo tiene sospecha de diagnóstico de
TEA. Desde el día uno que nos sentimos muy cómodos, ella nos ayuda un
montón con cuestiones de Milo, él no solo hoy hace contacto visual sino que
también colabora con órdenes que nos indica. Cada semana aprendemos algo
nuevo. Hoy hace 5 meses que vamos, y más allá de ir ella está en contacto con
nosotros todo el tiempo, mismo si tenemos dudas contamos con ella. Buena y
comprensiva. Nos da tranquilidad. Excelente profesional-
Besos, mamá de Milo.
Mamá de Milo
Somos Daniela y Alejandro, los papás de Zoe.
Ella nació a las 26 semanas de gestación por problemas de
preeclampsia en el embarazo.
Peso al nacer 970 gramos y estuvo 126 días en neonatología. Fueron
4 meses de mucha incertidumbre, angustia, cansancio, pero siempre
con muchas esperanzas y mucho amor.
Una vez dada de alta nos tocó llevarla a muchos controles y a
secciones de estimulación temprana, ahí empecé a buscar por redes
sociales a donde llevarla que quede cerca de casa y encontré el
contacto de Mariana, enseguida me puse en contacto con ella, fuimos
a una entrevista inicial y luego comenzamos con las secciones una
vez por semana durante 1 año.
Todos los ejercicios de estimulación realizados en cada sección y en
casa la ayudaron mucho a nuestra bebe para ir avanzando de
acuerdo a su edad, ella respondía siempre de acuerdo a lo esperado,
pero fue muy importante seguir con el tratamiento hasta que
empezó a caminar a los 18 meses y obtuvimos el alta. Son ejercicios
sencillos y que ayudan mucho.
Respecto a Mariana es una persona muy dedicada, dulce, amable,
simpática y muy profesional.
Nuestro consejo como papás de una bebe prematura extrema es que
nunca pierdan la fe, las esperanzas y que con amor todo se supera.
Son días muy difíciles los que hay que atravesar que se hacen
eternos y es doloroso el no poder tener a tu bebe en casa, pero
siempre pensando en positivo, que todo va a salir bien. Una vez nos
dijeron que los bebes prematuros son súper fuertes y siempre nos
quedamos con eso.
Hoy nuestra hija tiene 4 años y medio, sin ninguna secuela y súper
fuerte.